Polinizadores: Buenas Prácticas Agrícolas para conservar a estos aliados biológicos

05-10-2020

Cuidando a los polinizadores: buenas prácticas agrícolas para conservar a estos aliados biológicos


Si lees la palabra polinizadores, es probable que lo primero que te venga a la mente sea la abeja doméstica (Apis mellifera), pues es la especie la abeja con mayor distribución en el mundo. Originaria de Europa, a lo largo de la historia ha sido introducida por el hombre a todos los otros continentes para producir miel. Sin embargo, no es la única especie de abeja y mucho menos la única responsable de polinizar las plantas silvestres y cultivadas. ¿Sabías que hay más de 4,000 especies de abejas, y que la mayoría no viven en colmenas? En este artículo vamos a contarte sobre la diversidad de polinizadores y los servicios agroecológicos que nos brindan, así como medidas prácticas para protegerlos y favorecer su presencia en el paisaje agrícola.

Imagen1: la abeja doméstica europea, Apis mellifera, visitando flores en busca de néctar. En la fotografía se observan las corbículas llenas de polen. Las corbículas son estructuras especiales que se encuentran en las patas de varias especies de abejas y que sirven a modo de canastillas para colectar el polen y transportarlo a la colmena. Fotografía: Dennis Riggs, Denrig, Inc., Bugwood.org. Licencia CC 3.0.

¿Qué es la polinización?


Es el proceso en el cual el polen viaja desde los órganos masculinos de una planta hasta ser depositados en los órganos femeninos de un individuo de su misma especie; puede darse en la misma planta (polinización autógama, imagen 2-A,B) o de una planta a otra (polinización cruzada, imagen 2-C). Este paso es clave para la reproducción sexual de las plantas angiospermas (con flores) y gimnospermas (por ejemplo, las coníferas): sin polinización no hay fertilización, y por ende no se forman semillas ni frutos.

Imagen 2: A) Autopolinización en la misma flor (autogamia), B) Autopolinización en la misma planta, pero entre diferentes flores (autogamia), C) Polinización cruzada. Creado con Biorender.com

¿Quiénes polinizan?


La polinización cruzada necesita de un agente polinizador: puede ser facilitada por el viento, el agua, la gravedad, o por agentes bióticos. Los polinizadores biológicos son animales, especialmente insectos, pero también aves, murciélagos y otros vertebrados. Hay polinizadores generalistas, como la abeja doméstica y los abejorros, que pueden visitar muchos tipos de flores, y hay polinizadores especialistas, que dependen de un pequeño número de especies. Algunos de estos últimos se han especializado tanto que han co-evolucionado con la planta, formando un equilibrio muy delicado en donde ambas especies se necesitan para existir. 

Entonces… ¿no todo son abejas domésticas? ¡No! Aquí te presentamos a otros insectos que son muy eficientes para cultivos importantes para nuestra región: aguacate, tomate, pimiento y forrajes como la alfalfa dependen es estos insectos.



Imagen 3: Polinizadores relevantes para diferentes cultivos en México. A) La mosca Eristalis tenax, polinizadora del aguacatero (Joseph Berger, Bugwood.org). B) El abejorro Bombus impatiens, comercializado en toda Norteamérica para la polinización de tomate, pepino y pimiento en invernadero (David Cappaert, Bugwood.org). C) Las abejas cortadoras de hojas del género Megachile, introducidas a distintas partes del mundo para la polinización de alfalfa y trébol (Chelsey Ritner, Exotic Bee ID, USDA APHIS PPQ, Bugwood.org). Imágenes con licencia Licencia CC 3.0.

¿Por qué la polinización es importante?


Los grandes cultivos que sostienen la nutrición de la humanidad no requieren de polinización asistida por animales, como el arroz, el trigo y el maíz, ya que son especies autógamas o anemófilas (es decir, polinizadas por el viento). Sin embargo, el 30% de la producción agrícola requiere de polinizadores: las hortalizas, los frutales, los cultivos para extracción de aceite e incluso algunos forrajes importantes como la alfalfa necesitan a estos agentes bióticos para poder reproducirse. Muchos productos de alto valor, como el tomate o el aguacate, dependen de pequeños insectos para poder producir frutos de calidad y alcanzar rendimientos aceptable. Además, la polinización cruzada favorece el vigor híbrido y es un auxiliar para mantener la diversidad genética de las variedades locales y tradicionales. 


Imagen 4: Una obrera abejorro (Bombus terrestris) vuelve a su nido con las corbículas llenas de polen. El nido comercial estaba colocado dentro de un invernadero de tomate de alta tecnología. Fotografía: Ana Baños, Licencia CC 3.0.

Las alternativas a la polinización por insectos suelen ser costosas y menos eficientes. Un ejemplo claro es la producción de jitomate en invernadero: antes de que se lograra la domesticación y comercialización de abejorros, la polinización bajo sistemas de agricultura protegida debía hacerse manualmente con unas varillas vibradoras. Este procedimiento requería de una gran cantidad de mano de obra, además de lograr resultados variables en cuanto a rendimiento y cuajado de los frutos. Cuando se introdujeron los nidos de abejorros (Bombus spp.) no solamente hubo una disminución de costos, si no que los rendimientos llegaron a aumentar hasta un 80% comparados con la polinización manual por vibración.

¿Qué está pasando con los polinizadores en el mundo?


Es probable que hayas escuchado en más de una ocasión frases como “las abejas están en peligro de extinción” o “Einstein dijo que, si las abejas desaparecieran del planeta, a los humanos sólo nos quedarían 4 años de vida”. Hay que aclarar que, si bien estas afirmaciones son falsas (la abeja doméstica tiene una distribución mundial y de ninguna manera aparece en las listas de animales en peligro de extinción, y Einstein jamás dio una conferencia sobre abejas), las poblaciones de insectos polinizadores están sufriendo un declive generalizado preocupante para la agricultura y la conservación de la biodiversidad. Las principales causas de esta disminución en número de individuos y diversidad de especies son: la pérdida de hábitat, la intensificación de la agricultura, el uso indiscriminado de plaguicidas, la dispersión de parásitos y el cambio climático. 


Imagen 5: Las principales causas de la disminución de poblaciones de polinizadores. A) Cambio climático, B) Parásitos como el ácaro Varroa destructor, C) Uso indiscriminado de plaguicidas e intensificación de las prácticas agrícolas, D) Pérdida de hábitat por transformación de uso de suelo. Creado con Biorender.com

Estos factores, si se toman de forma aislada, no son tan graves como la combinación de sus efectos. Por ejemplo, en el caso de la abeja doméstica, la dispersión del ácaro parásito Varroa destructor desde el continente asiático hacia otras partes del mundo ha causado una disminución general en la salud de las colmenas domésticas y ha ocasionado pérdidas considerables para los apicultores. Además, la intensificación de la agricultura ha disminuido la disponibilidad de flores (y con ello, de néctar y polen) pues se han favorecido los monocultivos. Finalmente, el uso de insecticidas de amplio espectro ha puesto una presión adicional sobre la poblaciones de estos animales. Algo similar ha pasado con diversas especies de abejorros, donde la pérdida de sus hábitats naturales por la urbanización o la agricultura, la disminución de recursos florales ligada a los monocultivos y las fluctuaciones de temperatura ocasionadas por el cambio climático se han combinado para disminuir las poblaciones silvestres de estos animales.



Imagen 6: El ácaro Varroa destructor parasitando a una abeja en estadio pupal. Imagen: Scott Bauer, USDA Agricultural Research Service, Bugwood.org. Licencia CC 3.0.

¿Cómo cuidarlos y favorecer su presencia en el paisaje agrícola?


Como productores agrícolas, hay muchas medidas que podemos tomar para proteger a los polinizadores e incluso favorecer su presencia en nuestros campos de cultivo. A continuación, te compartimos recomendaciones generales que son sencillas y pueden aplicarse a bajo costo:

1) Reserva una franja de medio metro en los bordes de tu parcela y siembra algunas especies locales que no requieran mantenimiento y que produzcan flores en distintos momentos del año. De esta forma, ofrecerás un “comedor” para los polinizadores silvestres y para las abejas. 

2) Si eres productor de árboles frutales, puedes hacer un manejo de cubierta verde en los pasillos del cultivo (ver nuestro artículo de manejo de malezas para más información). Algunas de las especies de la cubierta verde son una fuente de polen y néctar para abejas, moscas y abejorros.

3) Procura hacer tus aplicaciones de insecticidas en los momentos del día en que las abejas no están activas: muy temprano en la mañana, cuando las temperaturas aún no pasan los 15°C, o en las tardes, antes de que oscurezca. Aplica cuando no haya corrientes de aire, ajusta bien las boquillas y calibra tus aspersores para evitar cualquier deriva.

4) Tal vez eres productor de maíz, trigo, arroz u otro cultivo que no requiera de polinizadores… pero tus vecinos tal vez siembren tomate, calabazas, chile, frijol, árboles frutales o girasol, así que es muy probable que haya polinizadores en las inmediaciones de tu parcela. Procura evitar las aplicaciones de agroquímicos cuando esos cultivos vecinos estén en floración. Te recomendamos hacer uso de los insecticidas y otros productos dentro de un programa de manejo integrado de plagas, para asegurarte de usar solamente los productos y las cantidades que realmente son necesarias. Además, este paso te ayudará a tener un mejor control de costos de producción y favorecerás la presencia de insectos benéficos en tu cultivo. 

5) Evita el uso de insecticidas de amplio espectro.

6) Si eres productor en invernaderos, respeta todas las indicaciones de tu proveedor de servicios de polinización y asegúrate de seguir un buen programa de MIP. Como recomendación general, nunca muevas de lugar las colmenas una vez que ya las has instalado. Los abejorros son muy sensibles en su orientación espacial y cambiar de lugar sus nidos, aunque sea apenas un metro, puede evitar que encuentren su hogar.

7) Con un poco de infraestructura sencilla, puedes crear un hogar para muchas especies de insectos polinizadores: Troncos con agujeros, tejas, ramas, pequeñas piedras y otros materiales se pueden organizar para crear hoteles de insectos que serán poblados por abejas solitarias. Son muy fáciles de hacer y se pueden construir con materiales que ya tienes en tu sitio de producción:


Imagen 7: A) Abejas albañiles del género Osmia colonizando un hotel de insectos (Whitney Cranshaw, Colorado State University, Bugwood.org). B) Hotel de insectos hecho con materiales reciclados (Ana Baños). Licencia CC 3.0.

¡Anímate a cuidar de los polinizadores con estas sencillas prácticas responsables y asegura mejores rendimientos en la próxima temporada! 

Referencias


Id, G & Kluser, Stéphane & Peduzzi, Pascal. (2007). Global Pollinator Decline: A Literature Review. UNEP/DEWA/GRID-Europe, Switzerland.

Roubik, D. W. (Ed.). (2018). Pollination of Cultivated Plants: A Compendium for Practitioners. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Segunda Edición.

Velthuis, H. H., & Van Doorn, A. (2006). A century of advances in bumblebee domestication and the economic and environmental aspects of its commercialization for pollination. Apidologie, 37(4), 421-451.

Volver al inicio


Artículos relacionados

¿Para qué hicimos AgriSolver?

¿Para qué hicimos AgriSolver?

AgriSolver, comunidad para resolver problemas concretos de forma sencilla y transparente, para servir a quienes formamos el ecosistema agricultura

Medidas concretas para tomateros pequeños y medianos frente al arancel en EE.UU.

Medidas concretas para tomateros pequeños y medianos frente al arancel en EE.UU.

Al gobierno mexicano le toca un papel importantísimo el cual tiene que asumir su rol y aplicar las medidas correspondientes a la alta de aranceles

La marchitez del chile: Manejo Integrado de Phytophthora capsici

La marchitez del chile: Manejo Integrado de Phytophthora capsici

Phytophthora capsici la marchitez del chile es una enfermedad que puede afectar la totalidad o una parte de la planta.