Gestión integrada de Sigatoka Negra (Pseudocercospora fijiensis)

16-11-2019

Hay una enfermedad que representa hasta el 30% de los costos de la producción en las zonas bananeras de América Latina: la Sigatoka Negra, ocasionada por un hongo que en su fase sexual se llama Mycosphaerella fijiensis y en su fase asexual Pseudocercospora fijiensis. El control de este patógeno está fuertemente basado en el uso de fungicidas, lo cual ha propiciado la aparición de resistencias a diferentes ingredientes activos. Desde su introducción al continente americano en la década de 1980 es uno de los mayores retos para el sector, ya que afecta tanto a plátano como banano, siendo la variedad Cavendish de las más susceptibles.

Ciclo de la enfermedad

Una de las claves para la gestión de Sigatoka es conocer la reproducción de Pseudocercospora fijiensis. Este patógeno tiene una fase sexual, en la que produce ascosporas y otra asexual, en la que produce conidiosporas. El primer tipo de esporas le permiten dispersarse por vía aérea a largas distancias (entre 50 y 100 kilómetros), fungiendo como inóculo primario en plantaciones que se encontraban sanas. El segundo tipo de esporas se disemina por el agua de lluvia en forma de salpicaduras, con lo que ocasionan un proceso de autoinfección: las hojas enfermas son una fuente de inóculo secundario para las hojas sanas de la misma planta. Las condiciones ideales de germinación de las esporas son una temperatura de 26 a 28 °C y una humedad relativa del 92 al 100%. P. fijiensis es policíclico: tiene varias generaciones al año, lo cual implica que está presente a lo largo de todo el ciclo de cultivo.

Esquema 1: ciclo de vida de Pseudocercospora fijiensis. 1) Reproducción sexual en las hojas con síntomas y producción de ascosporas. 2) Dispersión de ascosporas a largas distancias por medio del viento hacia plantas sanas. 3) Desarrollo de síntomas en las plantas sanas. 4) Reproducción a sexual por medio de conidiosporas y proceso de autoinfección en la planta enferma.


Síntomas

Las lesiones iniciales son pequeñas manchas cloróticas paralelas a las nervaduras de las hojas que comenzaron a desenrollarse (hoja “cigarro”) un mes antes. Unos días más tarde, estas manchas amarillentas crecen y comienzan a tornarse de un color marrón oscuro o rojizo. Las manchas continúan alargándose, rodeadas de halos amarillentos y necrosis del tejido circundante hasta formar grandes zonas muertas en la hoja. En plantas severamente infectadas, se pueden observar pequeños puntos globosos de color negro sobre el tejido muerto de la hoja; éstos corresponden a los cuerpos de fructificación que contienen las ascosporas. Si la infección es severa en el momento próximo a la cosecha, los frutos se maduran de forma desigual, no alcanzan el tamaño comercial, la pulpa toma un color rosado y tienen una pobre capacidad para ser almacenadas.

Síntomas en banano: a) Lesiones iniciales en banano b) lesiones avanzadas en hojas de banano, con el característico color negro c) Síntomas avanzados en plátano. Fotografías a y b: Scott Nelson. Fotografía c: Niel Palmer (CIAT). Licencia Creative Commons 3.0


Manejo

Prácticas culturales

  • Evitar densidades y marcos de plantación en los que el follaje quede demasiado cerrado e impida la aeración del cultivo.
  • Un aporte adecuado de nitrógeno y potasio son claves para incrementar la resistencia a los síntomas de la Sigatoka negra. De igual forma, las plantas con deficiencia de calcio suelen presentar infecciones más severas.
  • Utilizar sistemas de irrigación que no humedezcan las hojas, por ejemplo, mini aspersores y riego por goteo.
  • Mantener un drenaje adecuado del campo para evitar encharcamientos, especialmente después de las lluvias.
  • Deshoje: esta práctica ayuda a reducir considerablemente la fuente de inóculo dentro de la parcela. Consiste en retirar las partes de las hojas infectadas (o la hoja completa si las manchas cubren más de la mitad) y apilarlas una sobre la otra en el suelo. Se pueden mezclar con urea para acelerar su descomposición.



Control químico

Los fungicidas se mezclan con aceite o en emulsiones de agua y aceite para facilitar una aplicación uniforme (gotas pequeñas) y una correcta absorción por la planta (lo cual es imposible si la aplicación se hace únicamente con agua porque las hojas de banano tienen una cutícula cerosa que la repele). Se debe hacer un buen programa de aplicaciones, en el que se roten los modos de acción y los ingredientes activos para disminuir el desarrollo de resistencias. El uso de protectantes es aconsejado de forma preventiva o en mezcla con productos sistémicos.
En zonas productoras con precipitaciones menores a los 2000 milímetros anuales, se puede implementar el uso de un sistema de preaviso biológico para llevar a cabo las aspersiones en el momento más adecuado y reducir el número de aplicaciones de fungicidas por ciclo.

Tabla 1: algunos ingredientes activos para el control de Sigatoka en banano.

Variedades resistentes y control biológico

Existen variedades de plátano y banano resistentes y tolerantes a la enfermedad; sin embargo, la producción no cumple en muchas ocasiones con los estándares comerciales. El desarrollo de nuevas variedades es un reto para el sector pues los cruzamientos en banano para obtenerlas son sumamente complicados. Esperamos que en un futuro estén disponibles para los productores y con ello reducir la aplicación de fungicidas.
Por otra parte, distintos agentes de control biológico (Bacillus spp. y Pseudomonas spp. principalmente) han sido evaluados en varios países de América Latina para luchar contra la Sigatoka negra. Sin embargo, al ser un patógeno policíclico y establecerse en zonas húmedas y cálidas, el control es mucho menos satisfactorio con estas alternativas que con los productos químicos. Una nueva generación de productos biológicos, con mejoras en la formulación, podrían ser una alternativa viable en un futuro próximo.


Referencias:

Agrios. (2005). “Banana Black Sigatoka” en Plant Pathology. Elsevier, 5a Edición.

Bennett, R.S. and P.A. Arneson. 2003. Black Sigatoka. The Plant Health Instructor. DOI:10.1094/PHI-I-2003-0905-01

Orozco-Santos, M., Orozco-Romero, J., Pérez-Zamora, O., Manzo-Sánchez, G., Farías-Larios, J., & Moraes, W. D. S. (2008). Prácticas culturales para el manejo de la Sigatoka negra en bananos y plátanos. Tropical Plant Pathology, 189-196.

Pérez-Vicente, L. (2012). A holistic integrated management approach to control black Sigatoka disease of banana caused by Mycosphaerella fijiensis (pp. 1-29). TCP/SLC/3402 technical manual, Food and Agriculture Organization of the United Nations.

Banano - PlátanoSigatoka Negra

Volver al inicio


Artículos relacionados

¿Para qué hicimos AgriSolver?

¿Para qué hicimos AgriSolver?

AgriSolver, comunidad para resolver problemas concretos de forma sencilla y transparente, para servir a quienes formamos el ecosistema agricultura

Medidas concretas para tomateros pequeños y medianos frente al arancel en EE.UU.

Medidas concretas para tomateros pequeños y medianos frente al arancel en EE.UU.

Al gobierno mexicano le toca un papel importantísimo el cual tiene que asumir su rol y aplicar las medidas correspondientes a la alta de aranceles

La marchitez del chile: Manejo Integrado de Phytophthora capsici

La marchitez del chile: Manejo Integrado de Phytophthora capsici

Phytophthora capsici la marchitez del chile es una enfermedad que puede afectar la totalidad o una parte de la planta.